Rabadán1 de agosto de 2023

Sensorizando nuestras aulas

Nuestros alumnos de 1º de Bachillerato de la asignatura de Tecnología trabajaron este año en su Proyecto de Tecnología e Ingeniería. Varios de los alumnos nos han hecho llegar cómo ha sido su experiencia en esta tarea:

“Comenzamos formándonos en el sistema arduino desde el curso pasado, en el cual aprendimos lo básico de cómo montar un circuito en la protoboard. Al principio de este curso queríamos construir un terrario capaz de monitorizar todos los parámetros ambientales necesarios y cambiar estos si se saliesen de su rango, como por ejemplo crear lluvia en el caso de que la humedad fuese muy baja. No obstante, dejamos apartado este proyecto por su gran nivel de dificultad y falta de tiempo. En el tercer trimestre, retomamos el proyecto desde un punto de vista distinto, en el que ahora no estudiaríamos un simple terrario, sino que el aparato fuera capaz de medir en tiempo real las condiciones ambientales de varias de las clases de nuestros compañeros del colegio. Gracias al anterior intento, ya disponíamos de una base bastante sólida puesto que en el anterior trabajo ya habíamos incluido un sensor de temperatura y humedad, por lo que solo nos quedaba añadir uno de ruido y otro que midiese el nivel de dióxido de carbono en el aire. Sinceramente, eso fue lo más fácil del proyecto. Posteriormente comenzamos con la programación para que todos estos aparatos funcionasen, y que la pantalla LED que integramos mostrase todos los parámetros. Por último, hicimos un estudio de salud ambiental en la asignatura de técnicas de laboratorio para ayudarnos a construir un semáforo de colores que nos avise cuando los parámetros que mide el arduino estuvieran fuera de los rangos establecidos (óptima, incómodo y perjudicial).”

Otras noticias

Adventures in Portugal

Extraescolares Rabadán