La puesta en marcha de un Plan de Acción Familiar (en adelante PAF) responde a la necesidad de encontrar nuevos caminos e iniciativas que, en misión compartida, hagan posible el encuentro y la interacción educativa familia-escuela.
El PAF persigue los siguientes objetivos:
- Apoyar a los padres como primeros responsables de la educación de sus hijos.
- Propiciar la interacción familia-escuela en los procesos educativos de los alumnos de nuestro centro.
- Ofrecer a las familias itinerarios formativos, herramientas y acciones que les ayuden a fortalecer la vida familiar y cristiana, y desarrollar su misión educativa y de transmisión de la fe.
El Plan de Acción Familiar está vertebrado en torno a diferentes temáticas o grandes bloques de contenido que inciden en la formación integral del alumnado y se desarrolla de manera secuenciada, programada y coordinada.
El contenido y temática se revisan anualmente para ir incorporando aspectos que surgen ante los cambios que se producen en nuestra sociedad, en nuestras familias y en el ambiente en el que viven nuestros alumnos. De este modo damos respuesta a demandas propias de su periodo evolutivo y formativo, a reclamos de la sociedad y de los avances tecnológicos que en ella se producen y a los riesgos y peligros propios de cada edad, para prevenir y dotar de las herramientas necesarias a familias y alumnos para afrontar con garantía cada etapa educativa y evolutiva de sus hijos.
El Plan de Acción Familiar está conectado con el Plan de Acción Tutorial con el fin de propiciar la interacción familia-escuela en los procesos educativos.
Todo el temario está distribuido en seis líneas educativas. Cada uno de ellos tendrá, a su vez una dimensión más dedicada al alumno y al su crecimiento humano, otra dimensión centrada en el crecimiento y cuidado de la fe, y por último, una tercera dimensión dedicada a las familias:
Educación para la diversidad | Educación para la salud | Educación para el ocio |
Creación de hábitos | Valores y sentido | Educación para la responsabilidad |
Educación para la diversidad
Dentro de este bloque se pretende trabajar las competencias prosociales desde la capacidad de reconocer las diferencias de los demás como un valor que hay que apreciar, respetar y potenciar.
Creación de hábitos
Es el trabajo sobre la estructuración interna de la persona, que les lleve a explorar y explotar sus cualidades, a reconocer los límites, y a adquirir las rutinas que les ayuden a afrontar las diversas situaciones de la vida y a convivir en la sociedad.
Educación para la salud
Busca enseñar el cuidado de la propia persona, desde la higiene y el descanso necesario hasta el cuidado de nuestra interioridad y capacidad de silencio.
Valores y sentido
En este bloque de contenido se trabajan las competencias sociales y espirituales: la capacidad de relacionarse con los demás, de interrogarse por la realidad, de superar lo meramente material para descubrir el valor real de las personas y de las cosas.
Educación para el ocio
El trabajo de este bloque está enfocado hacia el correcto uso del tiempo libre y de los medios que disponemos para disfrutarlo. Se cuida especialmente el uso de la creatividad y la capacidad crítica ante la televisión, internet.
Educación para la responsabilidad
Fomenta la interiorización de los valores, de modo que sean autónomos a la hora de actuar, sin necesidad de que nadie esté pendiente de ellos para que cumplan sus obligaciones. Se busca potenciar la libertad, desde una correcta integración de los valores, para que sean capaces de decidir y obrar consecuentemente.
Límites y rutinas |
Riesgos de las TIC y redes sociales. |
Los celos |
La sobreprotección |
Educación y buenos modales La alimentación: hábitos saludables |
La resolución de conflictos |
La disciplina |
El consumo de sustancias nocivas.: alcohol, tabaco,... |
Los miedos al cambio |
Autonomía y responsabilidad |
Acompañar en las decisiones |
La autoridad |
Acompañamiento en sus tareas |
La película de mi generación: (riesgos, influencia social, toma de decisiones) |
Iguales y diferentes: ¡no me compares! |
El ocio en la educación |
Acompañar la toma de decisiones. Enlazar con el perfil de salida claretiano, experiencia vocacional,... |
Aprendemos a convivir: pautas de conducta (respeto al otro, ...) |
Los conflictos y su solución (+ adecuación a la edad) |
Comienza una nueva Sección: ESO (académico, evolutivo, ) |
Las tecnologías |
Creatividad |
El valor (o dignidad) de la persona en la dimensión afectivo-sexual |
Empatía y respeto + nuevas tecnologías: identidad digital |
Crecer en responsabilidad: pensamiento consecuencial |
La solidaridad como estilo de vida (PES) |
Comienza una nueva etapa: ESO (académico, evolutivo) |