Irradiar alegría
Ya está disponible el nuevo ejemplar del boletín quincenal "Irradiar alegría" publicado por los Claretianos de la Provincia Bética.
Ya está disponible el nuevo ejemplar del boletín quincenal "Irradiar alegría" publicado por los Claretianos de la Provincia Bética.
El Colegio San Antonio María Claret existe como una concreción de la misión apostólica de los Misioneros Claretianos, continuadores del espíritu misionero del P. Claret.
Ofrece una educación según el espíritu del evangelio, a través de un Proyecto Educativo inspirado en una concepción cristiana del hombre y del mundo, que procura una formación intelectual seria y exigente del ser humano en sus tres dimensiones: individual, comunitaria y trascendente.
La Dirección del Centro San Antonio Mª Claret tiene el compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad.
Aspiramos a ofrecer una formación integral de la persona según el Evangelio y al estilo de Claret y una enseñanza de calidad a nuestros alumnos que garantice la mejor preparación para afrontar su futuro.
Durante el próximo sexenio esto se concretará especialmente en:
El Equipo de Orientación asesora en las tareas de elaboración, desarrollo y revisión del Proyecto Educativo de Centro, la concreción curricular en Programaciones Didácticas, Unidades Didácticas y Proyectos.
Además, forma, orienta y acompaña la aplicación de las metodologías propias de la innovación pedagógica con la que está comprometido el Centro.
El Colegio Claret está abierto a los cambios pedagógicos actuales. En coordinación con el Equipo Directivo y el Claustro de profesores, trabajamos por una mejora de la ejecución pedagógica en las aulas del centro.
De todo lo que nos ofrece los avances de la Ciencia Educativa, la revolución digital y los fenómenos globales en relación a la educación del S. XXI que vivimos, iniciamos la renovación de la enseñanza-aprendizaje en diferentes ámbitos:
Los profesores tutores son los principales agentes del Plan de Acción Tutorial (PAT).
El Departamento de Orientación, en colaboración con el Departamento de Pastoral y los coordinadores de nivel y etapa, facilita los contenidos, materiales, recursos, metodologías y planifica y coordina las sesiones grupales del PAT.
Al mismo tiempo, forma y asesora a los tutores para el acompañamiento personalizado de los alumnos y familias de sus respectivos grupos.
Con relación al Plan de acción Familiar (PAF), el Departamento de Orientación:
Se denomina “tutorías afectivas” a las estrategias enmarcadas dentro de la educación personalizada, basada en el afecto, la atención y la empatía hacia el alumno. Es un modelo preventivo que atiende al alumno y sus conflictos en relación a sí mismo y a los demás. Tiene como finalidad:
Programa Entre Iguales
Programa “Entre Iguales” para la mejora de la convivencia. El programa se está desarrollando desde 6º de primaria a 2º de Bachillerato, con los siguientes objetivos:
El departamento de orientación se encarga de la puesta en marchar del programa, participando en la selección de alumnos que cumplan con este perfil, además de ofrecer formación a los alumnos implicados en el programa para desempeñar estas funciones. Actualmente forman parte del programa más de 60 alumnos formados.
El servicio de Mediación Escolar comenzó su andadura en el curso 2008-2009. Para su puesta en marcha, se seleccionaron profesores y alumnos con las cualidades personales necesarias para cubrir el perfil de mediadores escolares.
El servicio de alumnos mediadores funciona bajo la supervisión de los coordinadores de convivencia y está disponible para cualquier alumno que lo necesite.
Algunos miembros del departamento ejercen como mediadores en la resolución de conflictos que se generan en el centro.
El maltrato entre iguales es uno de los fenómenos más preocupantes e inquietantes para el conjunto de la comunidad educativa de los centros.
Con el fin de facilitar los pasos que se deben dar frente a un eventual caso de maltrato entre iguales, se elaboró un protocolo propio para que el procedimiento y la intervención resulten rápidos, eficaces y confidenciales. Es conocido por los educadores del centro y se viene aplicando en los últimos cursos como una guía de actuación y con carácter orientativo.
El grado de implicación y participación del departamento de orientación en este ámbito es muy elevado.
Los alumnos de 1º y 2º de ESO participan en un Programa de Educación Afectivo- Sexual Se trata de un programa para adolescentes cuyo objetivo principal es ayudar a encontrar respuestas a muchos de los interrogantes que los adolescentes se plantean sobre la amistad, el amor, la fecundidad y la sexualidad.
El programa entiende que las personas somos un todo y distingue cinco aspectos de esta totalidad que conformamos los seres humanos: emocional, físico, intelectual, espiritual y social.
Las claves del éxito del programa se pueden resumir en la atención personalizada y en la confidencialidad entre alumnos y profesores y monitores, que hace posible expresarse con apertura y libertad sobre los temas que se plantean en las sesiones.
También en este aspecto se hace presente el departamento de orientación ofreciendo su especialización profesional en este terreno.
El acompañamiento en la orientación y decisión vocacional y profesional de los alumnos es un proceso planificado y coherente integrado en el conjunto de la acción orientadora y tutorial del centro.
En el Plan de Orientación Académica y Profesional (en adelante POAP) se especifican los planteamientos, objetivos y actuaciones que se desarrollan en el centro para facilitar la toma de decisiones de los alumnos.
La orientación vocacional es entendida en el Colegio Claret como un proceso de “ayuda técnica” que se presta a los alumnos con el fin de ayudar a decidir su futuro personal, académico y profesional con libertad, autonomía, responsabilidad y realismo.
El colegio, y más concretamente los miembros del Departamento de Orientación y los tutores, ofrecen a los alumnos un proceso formativo que supone:
El proceso educacional-constructivo de orientación vocacional se desarrolla a lo largo de toda la escolaridad, aunque adquiere una especial relevancia en ESO y Bachillerato, ya que en estas etapas el alumnado debe elegir entre distintas opciones que pueden condicionar en gran medida su futuro académico y profesional.
El POAP especifica las actuaciones a seguir: