Semana Solidaria: Hasta siempre, Algeciras

Este último día de la experiencia lo comenzamos visitando la casa de Cruz Blanca en pleno centro de Almería. Allí nos hicieron una visita guiada y aprendimos en qué consiste toda su ayuda social. Al volver terminamos los preparativos de la fiesta de despedida que tuvimos en la noche. Nos cuesta creer que tenemos que volver tan pronto, pero nos llevamos muchos nombres en el corazón que no olvidaremos jámas.

 

 

Haciendo click AQUÍ pueden ver la galería de imágenes de la experiencia.

 


Semana Solidaria: Jueves en LPGC

Este jueves ha tenido lugar un nuevo acto de fraternizacion entre el Centro Sociosanitario El Pino y el Colegio Claret. Unos 30 alumnos voluntarios se han encargado de llevar a unos 25 residentes al Parque Doramas, donde han disfrutado de un inolvidable momento de encuentro, diálogo y diversión bajo un precioso sol primaveral. Una vez más hemos podido comprobar la fuerza imparable y la belleza inigualable del compartir y aprender a ponerse en la piel del otro. Ha sido un hermoso regalo recíproco.

 

 

Paralelamente, otro grupo de alumnos se ha trasladado a Arucas, más concretamente a la finca Cebolla. Esta finca ha sido cedida al Proyecto Almogarén, la cual se encarga de ayudar a algunas personas (como pueden ser presos salidos de prisión o inmigrantes) a reinsertarse en la sociedad de nuevo. No simplemente a esto, sino también a ayudarles a obtener la identidad a aquellos que lo necesiten y a acostumbrarlos a una rutina de trabajo diario. A pesar de contar con numerosos voluntarios, muchas veces la finca requiere mucho trabajo el cual a veces es difícil realizar con las personas que están allí. Por ello, nuestro objetivo en la finca era, además de ayudar con el trabajo pendiente, conocer las historias y experiencias de las personas. Personalmente, la mayoría de nosotros lo consideramos una gran experiencia ya que conseguimos avanzar el trabajo en un ambiente de compañerismo e igualdad y logramos conocer realidades que nos ayudaron a crecer y valorar nuestra situación y vida.

 

 


Semana Solidaria: Impacto social en Algeciras

Este jueves, el grupo de alumnos que se ha desplazado a Algeciras como parte de su Semana Solidaria ha tomado contacto con la Cruz Blanca además de realizar otras actividades.

 

Como los anteriores días, empezamos con la limpieza del que ya consideramos como nuestro hogar. Tras el desayuno preparamos la tarde, planeando juegos con los que compartir un buen rato todos juntos. Fuimos a nadar a la piscina donde vivimos momentos hermosos con algunos integrantes de Cruz Blanca. Y por la tarde visitamos Algeciras centro. En este día, hemos sido conscientes del efecto que estamos creando con el mero hecho de convivir, compartir un momento de nuestra vida con todos ellos.

 

 

Haciendo click AQUÍ pueden ver la galería de imágenes de la experiencia.

 


Semana Solidaria: Limpieza de playas

Tras su toma de contacto con los internos de la prisión de Las Palmas II, los voluntarios de nuestra Semana Solidaria se han ido a cuidar nuestro medioambiente. Allí, además, recibieron el agradecimiento en persona del Concejal de Playas del Ayuntamiento de Telde y de técnicos de la materia:

Hoy hemos ido a limpiar la playa de Jinámar con bolsas de basura y guantes. Cuando llegamos, encontramos la playa muy sucia y empezamos a recogerla. Llenamos muchas bolsas de basura con microplásticos, madera, envases de comida, etc. De esta experiencia nos llevamos la importancia de no tirar estos residuos al mar ni al suelo porque la corriente los lleva hacia estas playas y daña el medioambiente y las especies marinas. Tenemos que ser conscientes de esto y ayudar entre todos.

 

 

Haciendo click AQUÍ pueden ver la galería de imágenes de la experiencia.


Semana Solidaria: Empatía con el migrante en Cádiz

Poco falta para terminar la experiencia de Algeciras, centrada en su cuarto día en acercarse a los migrantes que tanta ayuda necesitan:

 

Comenzamos el día, como los anteriores, ayudando a la limpieza del centro. A la hora del desayuno, nos sorprendieron con un magnífico buffet que disfrutamos todos juntos en una gran mesa unida en la terraza. Con este gesto de unidad y cariño nos pusimos en marcha para vivir una explicación de lo que es la Orden de los Trinitarios. Vivimos de primera mano, y con testimonios varios, lo que fue, lo que es y lo que pretende esta orden. Tuvimos la suerte de ver de primera mano, visitando el punto más cercano de África con Europa, la realidad de muchos migrantes que se lanzan a la suerte en busca de un futuro mejor. Realizamos una pequeña misa y volvimos al centro. Tras la deliciosa comida jugamos los intensos partidos de fútbol finales. Compartimos un gran rato estando codo con codo todos juntos. Por último celebramos la victoria con mucha alegría y orgullo.

 

 

Haciendo click AQUÍ pueden ver la galería de imágenes de la experiencia.


Semana Solidaria: Nos visitan desde Juan Grande

No sólo Níjar y Algeciras acogen voluntarios en la Semana Solidaria. También desde Las Palmas de Gran Canaria se vive esta experiencia con intensidad, tal y como nos cuenta alguno de sus participantes:

En el día de hoy, un grupo de alumnos de diversas clases de 1º de Bachillerato hemos comenzado la Semana Solidaria con un taller de mesa redonda con unos internos de la cárcel de Las Palmas II. Previo a este encuentro, realizamos una dinámica en la Plaza de la Feria que nos ayudó a comprender y reflexionar acerca de los prejuicios. Muchos de nosotros llevábamos a cuestas varios de ellos a esta charla. Cuando llegaron, lo primero que se nos ofreció fue una pequeña explicación por parte de la jurista acerca del funcionamiento de la prisión, cosa que nos ayudó a situarnos en el contexto de las cuatro personas con las que nos encontramos delante. Tras ello, los invitados fueron comentándonos cómo es su vida y el día a día allí, además de cuáles fueron los motivos de su llegada a la prisión. El sentir general por parte de todos nosotros fue de sorpresa. Las personas que estaban delante de nosotros no solo nos hablaban de su pasado como un error del cual se arrepienten, sino que también se encontraban con muchísimas ganas de salir hacia delante y construirse la vida que ellos deseaban con las personas que más querían: sus familias. Por ello, esta charla nos ha abierto los ojos a muchos de nosotros ya que, poniéndonos en los zapatos de estas personas, podemos valorar realmente lo que tenemos, el tiempo que tenemos con nuestros seres queridos y a parar y pensar si lo que estamos haciendo es realmente lo que queremos para nuestras vidas.

 

 

 


Programa Afectivo Sexual en 3ºESO

Los alumnos de tercero de la ESO han complementado el contenido de la asignatura de Biología con una charla sobre enfermedades de transmisión sexual gracias a la información ofrecida por una enfermera y madre de alumnos de nuestro colegio. En ella, han profundizado y resuelto sus dudas, completando así una parte importante del programa afectivo sexual que se imparte también en otras asignaturas.

 

 


Semana Solidaria: Aire libre en Algeciras

En su tercer día por tierras gaditanas, nuestros comprometidos estudiantes que participan en la Semana Solidaria han podido disfrutar del buen tiempo y la naturaleza de la región que los acoge:

 

"Por la mañana fuimos de caminata al Río de la Miel y realizamos varias actividades para mejorar el sentimiento de grupo. Después volvimos para comer y a las 16.00 h. fuimos para continuar con el torneo de asociaciones de fútbol. Para finalizar la jornada, nos dimos un paseo por la playa."

 

 

Haciendo click AQUÍ pueden ver la galería de imágenes de la experiencia.

 


Día Mundial de la Poesía

Este martes 21 de marzo se celebra el Día de la Poesía en todo el mundo. Por ello, los profesores y los alumnos de 4ºESO han puesto en marcha su sentido artístico y literario y han elaborado unas poesías que pronto decorarán las aulas de la sección de Rabadán. El tema, ya que ayer era el Día Mundial del Agua, estaba centrado en el líquido elemento y su importancia en nuestras vidas.

 

 


Semana Solidaria: Manos a la obra en Algeciras

Nos llega la segunda crónica del grupo de alumnos que se han marchado a Algeciras para participar en salida misionera:

 

En el día de hoy, después de desayunar, no hemos reunido con la trabajadora y educadora social, para que nos explique el funcionamiento del centro y la planificación de la semana. Además vinieron algunos de los inmigrantes a contarnos un poco más sobre su vida para así poder acercarnos más a ellos. Más tarde, comimos platos típicos de Argelia que nos han gustado mucho y nos han servido para acercarnos un poco más a su cultura. Por la tarde, fuimos a las olimpiadas organizadas por Cruz Blanca. Nos reunimos distintas asociaciones como Cruz Roja, los Scouts  o el equipo Internacional para jugar un torneo de fútbol. Aunque no nos tocó jugar hoy, nos lo pasamos muy bien animando a los demás equipos. Por ultimo volvimos al centro y cenamos. 

 

 

Haciendo click AQUÍ pueden ver la galería de imágenes de la experiencia.


Semana Solidaria: Toma de contacto con Algeciras

Uno de los grupos de alumnos que han ido a la experiencia de la Semana Solidaria ya ha llegado a su destino: Algeciras. Desde allí, nos hacen llegar la primera crónica:

Al llegar a nuestro destino nos hemos presentado a los miembros de la Asociación y a los que se hospedan en ella. Además hemos experimentado el cambiante clima de Cádiz, calor por la mañana y frío por la noche. Por último hemos dado un paseo hasta el centro de la ciudad.

Haciendo click AQUÍ pueden ver la galería de imágenes de la experiencia.

 


See you soon, friends!

Nuestros amigos del 'European Club' ya han regresado a sus países de origen.  Los dos últimos días en la isla han dado para mucho, tal y como nos cuentan en las últimas crónicas:

 

El jueves 16 de marzo hemos llegado al colegio y desde ahí partimos caminando hacia el museo Elder. Allí vimos diferentes cosas; por ejemplo, entramos al planetario donde vimos los planetas, también probamos unos experimentos científicos, incluso sacamos el ADN de un plátano. Tras la visita al museo, volvimos a caminar, pero esta vez hacia la Playa de Las Canteras. Una vez llegamos, nos dividimos en tres grupos. Uno de ellos hizo surf, otro hizo una actividad de biodiversidad y el otro estuvo relajándose en la playa. Fue un día largo pero muy entretenido.

 

 

Al día siguiente, nos fuimos de "pateada" al Nublo, para que entendieran de primera mano por qué se dice que Canarias es un continente en miniatura. Fue exigente, pero llegamos a la meta y sacamos unas fotos espectaculares ya que el día estaba estupendo. Tras ello, regresamos al colegio, donde nos hicieron entrega de los diplomas y tuvimos un picoteo en la nueva cafetería de la sección de Rabadán. Qué pena que el sábado ya nos tuviéramos que despedir. ¡Hasta pronto!

 

 

Pinchando AQUÍ pueden acceder a la galería de fotos y vídeos que ellos mismos están elaborando.