Nuestro jardín tecnológico
En este proyecto realizado en la asignatura de Tecnología e Ingeniería I, realizamos un dispositivo seguidor de luz inspirado en la forma de un girasol. Durante el proceso de creación pasamos por la fases de: diseño del código, creación de la estructura y montaje. Pueden ver en el PDF adjunto todo el diario de desarrollo del proyecto y, cómo no, un vídeo demostración de cómo funciona al que pueden acceder haciendo click AQUÍ. ¡Atentos hasta el final!
Al Claret se viene a ser feliz
Les dejamos el enlace y el texto sobre nuestro colegio que ha publicado el periódico Canarias7:
Elegir colegio para nuestros hijos no es fácil. Hay muchos factores a tener en cuenta en los que uno se para a pensar solo cuando le toca enfrentar este reto: idiomas, metodología, valores, horarios, instalaciones, actividades extraescolares… En las ya frecuentes jornadas de puertas abiertas de los diferentes centros, los responsables ya están más que habituados a resolver estas dudas. Quizá la primera se centre en la metodología. En el colegio Claret de Las Palmas se enorgullecen de combinar un estilo cercano y personalizado, destacando su nuevo proyecto para el último trimestre, donde los niños culminan sus aprendizajes como fruto de sus propias investigaciones y abordando contenidos que se han ido trabajando en los meses anteriores. Con un mismo hilo conductor que cambia en cada una de las etapas de Infantil, combinan el Día del Libro, la célebre Olimpiada clateriana o el mes de la Virgen María. Precisamente este último aspecto, el Pastoral, es otra cuestión frecuente entre las familias. Defendida como «el primer pilar del Centro», en el Claret «se trabaja la religión de forma adaptada a esas edades, como un despertar religioso y respetuoso que muchas veces provoca que sean los pequeños quienes recuerdan a sus abuelos hábitos como bendecir la mesa o rezar el 'Jesusito de mi vida' antes de dormir», nos cuenta Juan Manuel González, Adjunto a la Dirección de su sección de Infantil.
La tercera pregunta más formulada podrían ser los horarios del centro, para buscar la tan ansiada conciliación familiar. Tanto González como Ana Elena Samper, directora de esa misma sección, defienden que «al colegio se va ser feliz» y que en ningún caso se busca ser un «aparcamiento para los hijos». Ante aquellos que lamentan las muchas horas que a veces pasan en los centros, argumentan que «la realidad actual en nuestra sociedad es la que es, y pensamos que es mejor que estén aquí con otros niños y niñas que en casa mirando una pantalla, con abuelos mayores que no pueden seguirles el ritmo o estando por la tarde en el trabajo de sus padres en lugar de en un parque». Para ello, diseñan actividades y talleres que les enriquezcan, que fomentan la parte lúdica y la conexión con alumnado de otras clases o niveles para ampliar su círculo social. Samper enfatiza: «pese a ser algo opcional para las familias, la inmensa mayoría nos confía a sus hijos tras el final de la jornada porque saben que tiene muchos más pros que contras»; y Juan Manuel González apostilla: «al final todos los colegios ofrecemos más o menos lo mismo, ya que es una demanda frecuente por parte de las familias».
El Claret, en Infantil, organiza el periodo tras la jornada lectiva combinando el servicio de comedor a base de menús saludables y equilibrados elaborados en el propio centro con los citados actividades y talleres. Las primeras incluyen deporte al aire libre y psicomotricidad buscando el desarrollo de habilidades básicas de la etapa como la coordinación, el desplazamiento y el equilibrio, pero también cuestiones más mundanas como aprender a ganar y a perder; conciencia fonológica para trabajar la dicción y la adquisición de vocabulario; TICs y robótica, para manejar las nuevas tecnologías desde el control y la prudencia; y, cómo no, música, ya que saben de primera mano cómo ayuda a redirigir conductas, mejora el humor de los más pequeños y aprenden cosas nuevas mientras practican nociones básicas como el ritmo. «¿Algo más?», interroga Samper a su compañero; «¡las escuelitas!», ataja él. Y es que a la tradicional escuelita de fútbol, se une ahora la de baloncesto para alumnado a partir de 3 años. No en vano, la entidad claretiana y su patio de Canalejas son el germen de lo que hoy es el Club Baloncesto Gran Canaria. Todo ello, confirma la apuesta por el deporte y los estilos de vida saludables desde la infancia. A estas alturas, resulta complicado no asombrarse de lo mucho que organiza este colegio fuera del horario escolar propiamente dicho.
Por otra parte, porque no han acabado de enumerar, están los talleres para los alumnos de 4 y 5 años. En este caso, Samper y González explican que en el Colegio Claret se imparten en inglés para trabajar otra de las demandas frecuentes de las familias, el bilingüismo, aunque más importante es que se focalizan en «centros de interés de los niños como la educación ambiental o emocional». Semanal o quincenalmente, el alumnado trabaja en breves sesiones temáticas cambiantes que no pierden de vista el calendario y permiten preparar el Carnaval, el folklore canario, el Día del Padre Claret o la Navidad. Tras la larga enumeración de actividades extraescolares, los responsables de la sección de Infantil ríen. No han acabado. «Se nos olvidaba la piscina», confiesan, y es que con 5 años y con intención de que 'los peques' vayan conociendo la sección de Tamaraceite que los acogerá al año siguiente, varias veces al año cada clase sube a la instalación «no para aprender a nadar -puntualizan- sino para quitar algún miedo que pueda quedar al agua, trabajar la autonomía preparando su mochila o secándose y vistiéndose solitos al terminar el baño». De agradecer su tarea al AMPA del colegio no se olvidan. Sacan los dedos a relucir para contar todo lo que esas familias hacen por el centro: becar a niños en situaciones económicas complicadas, apoyar los nuevos proyectos, compra de materiales, sufragar costes de algunas salidas extraescolares, organizar formación para padres y madres e incluso para los propios docentes, como el reciente curso de primeros auxilios impartido al profesorado de la sección. La presencia e implicación de las familias queda de manifiesto en eventos de puertas abiertas como el Carnaval o el Día de Canarias, donde centenares de padres, madres, abuelos, etc. acompañan a los «peques» en esos momentos que han preparado con tanta ilusión y que permiten que sientan que sus familias están muy cerca en sus momentos especiales.
Por todo esto, el colegio no descarta ampliar su oferta y poner en marcha próximamente una Escuela Infantil de 0 a 3 años que serviría como preludio a la actual etapa. Samper no duda en recalcar que «sería toda una vida con nosotros», pues estarían de los 0 a los 18 años. «Muchos alumnos nos piden en Bachillerato que les demos la orla a sus profesoras de Infantil; imagina la cara de esos jovencitos cerrando esa etapa de tu vida con la misma persona que los acogió cuando eran poco más que un bebé», añade. Esta idea supondría para los más pequeños ventajas como la adquisición temprana de una serie de habilidades, valores y costumbres que tendrían continuidad en caso de optar por la educación que ofrece la entidad de los Misioneros Claretianos.
Semana informativa
Esta semana el alumnado de 3ºESO y Bachillerato recibió sendas charlas sobre diferentes temas de interés para ellos. Para los mayores, desde la Universidad CEU de Sevilla se les comentó la importancia de elegir bien el camino universitario y se les facilitaron herramientas para ayudarlos en esa tarea. A los más jóvenes, una enfermera les habló de las enfermedades de transmisión sexual y de los alarmantes datos al respecto en Canarias para aumentar el nivel de concienciación en estas edades.
Crónica de una lectura anunciada
Los alumnos de 2° de Bachillerato recrearon durante la hora de Lengua castellana imágenes de Crónica de una muerte anunciada, una obra que se ha leído y analizado con profundidad en el aula y que es lectura obligatoria para la PAU. Esto demuestra que la literatura es vida, vidas ajenas, vidas imaginadas, otras vidas.
Pueden ver una galería de imágenes de la actividad haciendo click AQUÍ.
Desayuno solidario
Hoy se celebra en nuestro colegio el tradicional desayuno solidario en favor de Manos Unidas. Churros y chocolate para quienes contribuyan mediante este pequeño gesto con las causas solidarias que promueve esta ONG católica en todo el mundo.
Pueden ver más imágenes de este acto solidario en ESTE ENLACE.
Miércoles de ceniza
Este miércoles, como es tradición, hemos realizado la imposición de las cenizas con el alumnado y sus profesores como primeros pasos hacia la Semana Santa. En Rabadán hemos aprovechado la cercanía con la Parroquia del Corazón de María para estar más cómodos y cercanos gracias al párroco, Santi Cerrato cmf.
La sección de Tamaraceite también ha comenzado la Cuaresma con la ceniza y una invitación muy especial: '¡Cambia y camina con Jesús!' Un momento para reflexionar y para intentar ser mejores compañeros y amigos. ¡Juntos, caminamos hacia la Pascua!
Pueden ver en ESTA GALERÍA más imágenes de la celebración.
Haciendo clic aquí puedes ver la fotos de Tamaraceite
Arquitectos ilustres
La ingeniería y la arquitectura han sido fundamentales en el desarrollo de la humanidad, permitiendo la creación de infraestructuras clave y transformando el entorno en el que vivimos. Desde las primeras grandes construcciones hasta los avances modernos, ambas disciplinas han reflejado la capacidad humana para resolver problemas, innovar y expresar valores culturales. Nuestro alumnado de Bachillerato, de la mano del profesor José Antonio Malillos, ha preparado una exposición para que veamos que juntas han dejado un legado duradero que ha moldeado las civilizaciones, demostrando la importancia de la creatividad y la funcionalidad en la evolución de la sociedad.
Noticias desde Holanda
Nuestras viajeras nos siguen mandado puntualmente sus crónicas de lo que hacen en aquellas tierras como parte del programa Erasmus+:
"Hemos hecho un libro de recetas de distintos países. Yo hice una receta polaca de unos bollitos rellenos llamados “pierogi”. Después fuimos al World Kitchen Gemert, donde conocimos a unas mujeres con las que hicimos actividades. Conseguimos hacer un plato tradicional de Tanzania. Lo probamos y estaba riquísimo. Realmente disfruté de este día. El miércoles a las 12 fuimos a un lugar donde conocimos a mujeres inmigrantes. Allí cocinamos una receta de comida tailandesa. ¡Estaba deliciosa! Más tarde regresamos al colegio e hicimos actividades sobre nacionalidades. Una de las actividades consistía en hacer DNIs falsos de gente que conocíamos de otros países. En otra actividad teníamos que buscar una receta de alguno de los países que habíamos puesto aleatoriamente en los DNIs. Esa tarde practicamos Hockey con Semmie y fue divertidísimo porque pudimos jugar con ellos también."
Recuerden que pueden ver una galería de imágenes haciendo click AQUÍ.
III Feria de Universidades
Este jueves se celebró la III Feria de Universidades de nuestro colegio. Más de 15 instituciones han querido ser parte activa de esta edición, acercando a nuestro alumnado las opciones de las que disponen tanto en la isla como fuera de ella, en universidades públicas o privadas, o incluso alternativas de otros estudios superiores como la Formación Profesional o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Ha sido, una vez más, todo un éxito de convocatoria, ya que las puertas estaban abiertas a todo nuestro alumnado y a sus familias, que en muchos casos quisieron resolver sus dudas de primera mano. La jornada se completó con una ponencia por parte de la ULPGC para explicar pasos y procedimientos vinculados a la PAU 2025. ¡Muchas gracias a todos los participantes!
En ESTE ENLACE pueden ver una galería completa de imágenes de la Feria.
Acercándonos, literalmente, a Van Gogh
Nos llega una nueva crónica de nuestro alumnado desplazado a Holanda por el programa Erasmus+:
Hoy fuimos a Ámsterdam a pasar el día. Visitamos muchos lugares importantes, como el Rijksmuseum, donde pudimos ver obras de artistas como Vincent van Gogh. Lo pasamos genial con nuestros compañeros de intercambio. Fue un día lleno de sorpresas y de momentos inolvidables. ¡Incluso los trayectos en guagua fueron muy entretenidos! Esperamos que el resto de días sean tan divertidos como el de hoy.
Qué cerca nos queda Holanda...
Recibidos por el alcalde de Gemert, visitando Ámsterdam, viviendo con familias holandesas impregnándose de su cultura y tradiciones y trabajando a tope en el proyecto Erasmus Students for Inclusion, así va transcurriendo la semana europea en Holanda a donde se han trasladado un grupo de alumnas de 4 ESO que han trabajado duro por este intercambio.
Pueden ver una galería de imágenes haciendo click AQUÍ.
Próximas reuniones de familias
A finales de este mes de febrero tendrán lugar las reuniones de familias, en muchos casos, coincidiendo con la celebración de la III Feria de Universidades. Les dejamos por aquí las fechas y horarios de los diferentes grupos (ESO y Bachillerato) para una mejor organización: